EN MURCIA: 

 

Avda. Juan de Borbón, nº 57-5ºB. MURCIA

 

EN CARTAGENA

 

C/ Ángel Bruna nº 40, 2º B. CARTAGENA

 

TLFNO: 682.322.096

 

Mª BEGOÑA GARCÍA AYALA

 

  • Licenciada en Psicología.
  • Psicóloga forense titular del Ministerio de Justicia desde el año 2003, actualmente en situación de excedencia.
  • Codirectora y docente del Máster de Psicología Jurídica: Intervención clínica y forense, de la Universidad de Murcia, desde el año 2005.
  • Especialista en Peritaciones Psicológicas.
  • Acreditada como Miembro Ordinario de la División de Psicología Jurídica del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España.
  • Especialista en Terapia Familiar Sistémica. 
  • Especialista en Psicoterapia Europsy.
  • Asistente a distintos Congresos de Psicología Forense de carácter nacional e internacional, en calidad de ponente, comunicante y especialista invitado. 
  • Docente del Curso introductorio a la Psicología Jurídica, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia.
  • Extensa formación en peritajes psicológicos y procesos judiciales.
  • Perteneciente al Listado de Peritos del Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia.  
  • Perteneciente a la Lista Oficial de Psicólogos Forenses del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana (LOPF).
  • Coordinadora de Parentalidad y Mediadora.
  • Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana con nº CV-13785.

 

Autora y colaboradora en distintas publicaciones y trabajos de investigación  relacionados con el ámbito forense, entre otros: 

  • “Las periciales en un Juzgado de Familia: origen de la demanda de acuerdo judicial. ¿Cómo se valora el informe pericial?”.
  • “Solicitud de pericial psicológica en el ámbito familiar en Segunda Instancia. Concordancia entre el informe y la resolución judicial”.
  • “Demanda de pericial psicológica en el ámbito de familia por parte de órganos judiciales no especializados. Valoración del informe en la resolución judicial”.
  • “Motivos alegados por los progenitores varones al solicitar la custodia”.
  • “Contribución del test de Rorschach (Comprehensive System; Exner, 1993) a la identificación y descripción del Síndrome de Alienación parental: análisis de un caso”.
  • "La custodia compartida en cifras: peticiones en un Juzgado de Familia".
  • “Análisis de informes realizados por profesionales externos a la Administración de Justicia”.
  • Custodia Compartida: solicitudes de esta modalidad de custodia en procedimientos amistosos y contenciosos, desde la entrada en vigor de la nueva ley de divorcio.  

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© CENTRO PSICOLÓGICO PERICIAL